Novidades
Concluye con éxito la formación conjunta entre Bolivia y Chile “Apoyo a la prevención de la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos” en el marco del Programa Bilateral de Bolivia y el Programa EUROFRONT, ambos financiados por la Unión Europea a través de FIAP, Cooperación Española. Esta es la primera formación que se realiza a funcionarios de migraciones de ambos países.

La actividad, desarrollada entre el 6 y el 17 de julio, fue posible gracias al reciente fortalecimiento de las relaciones bilaterales, consolidadas a través de la firma de varios acuerdos entre el Ministerio de Gobierno de Bolivia y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile. De esta manera, la iniciativa ha sido clave para impulsar la cooperación binacional en materia de control migratorio y luchar contra delitos transnacionales como la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y la falsedad documental.
En este contexto, y como parte del inicio de la actividad, se celebró una reunión interinstitucional entre los dos proyectos involucrados —el Programa Bilateral de Bolivia y EUROFRONT— con el objetivo de definir líneas de cooperación futura entre las instituciones migratorias de ambos países, así como el apoyo técnico que se brindará a medio y largo plazo.
A este encuentro asistieron la directora general de Migración de Bolivia, Katherine Calderón; el delegado regional de Migración de Chile, Nicolás González; el jefe regional de Migraciones de Chile, Darío Montenegro; el director de Pasos Fronterizos de Chile, Eduardo Núñez; así como representantes del Programa Bilateral en Bolivia y del equipo técnico de EUROFRONT.
El proceso formativo comenzó los días 7 y 8 de julio en el complejo fronterizo de Chungará–Tambo Quemado, donde funcionarios bolivianos y chilenos participaron en sesiones conjuntas sobre trata y tráfico de seres humanos y verificación documental. Posteriormente, los días 10 y 11 de julio, la capacitación se trasladó a la zona fronteriza de Colchane–Pisiga, en la región de Tarapacá (Chile), reforzando los aprendizajes adquiridos y fomentando el trabajo coordinado en otro punto estratégico de la frontera. Finalmente, del 14 al 16 de julio, se impartió una formación especializada en la sede central de Migración Bolivia en La Paz, orientada exclusivamente a personal boliviano y centrada en el fortalecimiento institucional y operativo.
En las formaciones realizadas en ambos pasos fronterizas participaron por parte de Chile funcionarios públicos provenientes de la Unidad de Pasos Fronterizos, Servicio Nacional de Migraciones, Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, Policía de Investigaciones y Ejército y por parte de Bolivia todos los participantes provenían de la Dirección General de Migraciones. En total fueron capacitados más de 50 funcionarios públicos de ambos países.
En la formación realizada en la ciudad de La Paz participaron 23 funcionarios de forma presencial y 73 de forma telemática todos ellos funcionarios de la Dirección General de Migraciones de Bolivia. La cooperación entre Proyectos mejora el impacto de las actividades a través del uso especializado del conocimiento y del aprovechamiento de las distintas economías de escala, lo que supone también una reducción de gastos y por lo tanto una mejora de la eficiencia económica.
Esta actividad sienta las bases para los compromisos futuros de ambos programas con la región, reafirmando su voluntad de seguir acompañando a las instituciones de Bolivia y Chile en el fortalecimiento de capacidades, la articulación binacional y el desarrollo de una gestión fronteriza integral, segura y respetuosa de los derechos humanos.
Eixo de atuação
Novidades RS