Novedades
En el marco de su compromiso con la protección de los derechos humanos en contextos fronterizos, el Programa EUROFRONT ha fortalecido su línea de acción en la frontera entre Ecuador y Colombia mediante dos hitos clave: una formación especializada en derechos humanos y género para personal fronterizo en Rumichaca, y la convocatoria a una Mesa Técnica Binacional para diseñar un protocolo conjunto de actuación ante casos de vulneración de los derechos fundamentales.

La formación estuvo dirigida a personal institucional de ambos países, con el objetivo de sensibilizar y capacitar en el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Se abordaron temas fundamentales como el trato digno a personas migrantes, la identificación de casos de trata de personas y la atención diferenciada a grupos vulnerables, con especial énfasis en mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Su objetivo ha sido mejorar la atención a personas en situación de movilidad humana y reforzar el papel del Estado como garante de derechos fundamentales. Con un enfoque de “formación de formadores”, esta iniciativa busca que los conocimientos adquiridos puedan ser replicados dentro de las instituciones participantes, ampliando así su alcance e impacto.
Tras la formación intensiva, se celebró la Mesa Técnica Binacional sobre actuación institucional ante vulneraciones de derechos humanos en frontera. Este encuentro asentó las bases para la construcción de un protocolo futuro que permita responder de forma articulada, oportuna y eficaz ante situaciones que afecten los derechos de personas en movilidad y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Ambas actividades reflejan el esfuerzo sostenido del Programa EUROFRONT por fomentar una respuesta coordinada y sostenible ante los desafíos en el contexto fronterizo, reforzando la cooperación binacional y mejorando la capacidad de las instituciones locales para garantizar la protección de los derechos fundamentales.
Eje de actuación
Novedades RRSS