Novedades
Colombia se incorpora a la Red Atenas, clave para la detección de documentos falsos

Este lunes se inauguró el Punto Atenas en Colombia, el quinto país de la región en poner en marcha esta oficina de verificación documental como parte de la Red Atenas, después de Argentina, Ecuador, Perú y Paraguay y, próximamente, Bolivia. Estos seis países de América Latina firmaron en noviembre de 2023 el Memorándum de entendimiento para la creación de la Red.
La falsedad documental en el punto de mira: entrevista a un experto de Policía Nacional

Marcos Ruiz Salvador es un policía nacional con una destacada trayectoria internacional en la formación de personal especializado en la lucha contra la falsedad documental. A lo largo de su carrera, ha trabajado en colaboración con importantes organizaciones internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Su trabajo le ha permitido compartir las mejores prácticas en gestión fronteriza y control documental en diversos contextos y con instituciones de distintas partes del mundo.
Especialistas en gestión fronteriza de Perú, Chile y Uruguay visitan Madrid y Málaga para conocer prácticas de cooperación policial

Las visitas han supuesto un recorrido por distintos puestos fronterizos como el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas o el Centro de Coordinación del Estrecho en Málaga, donde los especialistas latinoamericanos han podido conocer las instalaciones y la experiencia de agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y otras instituciones europeas.
Encuentro Regional de Coordinación en el Combate a la Dimensión Financiera del Crimen Organizado Transfronterizo en la Triple Frontera

Países de América Latina y Europa se reunieron en Foz de Iguazú (Brasil), del 26 al 27 de septiembre para definir estrategias de coordinación operativa entre las autoridades judiciales y policiales de los países transfronterizos y otros países latinoamericanos y europeos afectados por las actividades de los grupos delictivos que operan en la zona de la Triple Frontera y que se considera uno de los territorios más complejos para el combate del crimen organizado.
Hacia centros de cooperación policial transfronteriza en la región: “Encuentro Regional de Coordinación en el Combate a la Dimensión Financiera del Crimen Organizado Transfronterizo en la Triple Frontera”

Los países socios de EUROFRONT en sinergia con EL PACCTO 2.0, y basándose en el espíritu de la Iniciativa Team Europe (TEI), celebran en Foz de Iguazú la presentación del “Encuentro regional de coordinación en el combate a la dimensión financiera del crimen organizado transfronterizo en la Triple Frontera” que tendrá lugar durante los días 26 y 27 de septiembre. El Encuentro, que se lleva a cabo en el lado brasileño de la Triple frontera Argentina-Brasil-Paraguay, tiene como finalidad dar continuidad a la conferencia regional del pasado marzo en Brasilia.
Eje de actuación
Novedades RRSS